Charcos de lodo y una plática en español 

Acabo de conocer a Pedro Pablo y me ha causado tal impresión que no podía dejar de escribir un post acerca de él. Es decir, acerca de los muchos Pedros Pablos que las vidas gitanas engendran. Mientras Violeta saltaba en unos charcos de lodo que había encontrado en el camino y yo intentaba arriarla de…

Las primeras palabras

Me dispongo a poner a prueba mis habilidades descriptivas, para ver si soy capaz de hallar el conjunto de adjetivos adecuados para poder explicar la sublime experiencia de escuchar a un hijo hablar por primera vez. El tema parecería horrorosamente banal, tanto que entenderé si algunos lectores prefieren abandonarlo. Al final, quizás la única lectora…

El anhelo de volver a la escuela

En la organización por el bienestar de los niños y niñas, para la cual trabajo desde 2016, decidimos hacer algo especial para conmemorar el Día Internacional de la Juventud que se celebró esta semana. Resolvimos pues invitar a jóvenes y niños de todo el mundo para que nos dijeran qué pensaban del coronavirus y cómo…

La señorita Piedad y García Márquez

Últimamente he vuelto a leer al gran maestro García Márquez. Hay tantos motivos por los cuales es un escritor memorable e inmortal y uno es su capacidad de crear personajes inverosímiles y a la vez tan realistas, tan cualquier persona, de cualquier familia, de una ciudad cualquiera, en cualquier país de América Latina. Creo que…

La pérdida de la sonrisa

                      Siempre le he dicho a Fábio que tiene una mirada muy elocuente. Ya llevo más de una década de conocerlo y he aprendido a leer todas sus miradas. Él, hombre de muy pocas palabras, es capaz de contar toda una historia con tan solo…

El sacrificio de los insomnes

Septiembre 2018: Cuatro de la mañana. Escribo estas letras a falta de cualquier otra cosa que hacer en esta noche que dentro de poco se convertirá en día. Interminables horas sin poder dormir. Largas y consecutivas noches de ver el reloj andar y sentir el pecho ardiendo del inmenso, tan simple y tan inalcanzable, deseo…

Cuando ser tú mismo es un acto de valor

Somos amigas desde hace muchos años. Ella se precia de decir que me conoce desde el tiempo en que yo me chupaba el dedo. Yo, por mi parte, puedo decir que siempre fui su admiradora de más larga data. Nuestras personalidades no podrían ser más dispares: yo soy aquella que siempre ve el vaso medio…

La mamá soy yo

Hoy amanecí sintiéndome mamá. Supe que lo sería hace casi seis meses, en una mañana fría de 31 de diciembre. Estábamos en Florencia para despedir el año y el día anterior yo había comprado en secreto una prueba casera de embarazo. Solo pretendía dar una noticia si esta era positiva, de manera que me guardé…

Una cita en Roma con tres mujeres que admiro

Durante este fin de semana, cuando en las tiendas y restaurantes de Roma las personas nos preguntaban “de dónde son?”, las chicas y yo nos reíamos y pasábamos a explicarles la complicada ecuación: yo soy de Ecuador, pero vivo en Suiza; ella es japonesa, y vive en Singapur; ella es española pero vive en Japón,…

Aves del sur

 Desde mi ventana   Hoy en Ginebra hace una tarde de otoño como uno quisiera que fueran todas las tardes de Otoño. Desde esta gran ventana puedo ver los Alpes ya con nieve y en el fondo, junto al lago Lemán, los árboles lucen hojas que parecen bronceadas por el generoso sol del pasado verano.…

Una historia que se va volando

Durante el proceso de escribir un artículo uno establece un cierto matrimonio con el tema. Se vuelve un versado en todos los detalles y secretos de aquel lugar, aquella cultura, aquella historia… Luego el artículo nace y se va volando. En este caso volar significa partir hacía el Ecuador donde al cabo de algunas semanas…

¡Qué venga con todo esa Navidad!

Tokio, 1 de noviembre: Ayer terminó Halloween y hoy ya comenzó la Navidad a toda máquina. Y eso que estamos hablando de un país Budista donde Navidad solo significa un pastel y un tazón de pollo KFC. Como sea, en este planeta consumista tan pronto se acaban las calabazas y los disfraces que vender, aparecen…

Un escarpín de palabras

Siempre he pensado que escribir es parecido a tejer. Cada palabra, una cadena de crochet que se va tejiendo amarrada a otra, y esa a otra más… Palabra tras palabras hasta formar una tejido, un algo con forma, que merezca la pena ser leído. Pero cuando temporalmente se abandona el crochet, rápidamente uno se olvida de cómo coger los…