La aventura de comer

En este restaurante en el barrio de Omotesando, el sushi se coloca en una banda que gira alrededor de toda la barra, para que los clientes puedan tomar lo que deseen.

Cuando se vive en tierras tan ajenas a las propias, uno de los grandes retos de la vida cotidiana es comer. Cada día procuro experimentar algo distinto, pero por supuesto no siempre me va bien. Quizás uno de mis mayores tropiezos gastronómicos fue en el segundo día de mi llegada a Tokio, cuando caí en un sitio donde tuve que comer 12 diferentes platos elaborados a base de nata de soya. Uno de los más inolvidables fue una especie de gelatina de sal, que contenía un misterioso huevo en el fondo, el cual -debo admitir- no tuve el coraje de probar. Salí del lugar con 150 dólares menos en el bolsillo y con la certeza de no volver.

Sin embargo, la mayoría de las veces me va bien. Considerando que soy una analfabeta en japonés y que no todos los restaurantes tienen fotografías de su comida o menús en inglés, mi política gastronómica consiste en dos sencillos puntos: no hacerse demasiadas preguntas acerca de lo que llegó a la mesa, y si huele bien y luce bien, hay que comerlo, aunque no tengamos certeza de lo que es.

A pesar de ser absolutamente elemental, esta política funciona. Ayer, por ejemplo, cometí el desatino de quebrantarla e investigar en internet el contenido de uno de los nigiris que estaba comiendo, y al saber que era algo similar a un caracol tuve pavor de llevármelo a la boca; así que nunca sabré si era sabroso o no…

No obstante, por lo general el sushi es un éxito seguro; sobre todo los nigiris, que son una especie de albóndiga de arroz cubiertas por algún fruto del mar (como pescado, pulpo, calamar o langostino)

Y aunque los nigiris contienen solo dos ingredientes (y uno de ellos está crudo) sus condimentos y su preparación son muy especiales y lo convierten en una maravillosa experiencia para el paladar. Además, no es difícil encontrar opciones económicas; sobre todo en los restaurantes donde los chefs preparan el sushi frente al público y lo colocan en una banda para que los clientes escojan su favorito. El color del plato determina el valor del sushi seleccionado y es posible comer tantos cuanto el bolsillo lo permita.

Una opción muy popular a la hora del almuerzo son los bento. Los venden en restaurantes o cualquier supermercado y en casa los consumimos siempre. Se trata de una ración de comida lista para servirse; digamos que es como una lonchera con el cucayo completo: arroz, carne, ensalada y hasta postre.

Este postre tradicional es una especie de gelatina de frijol, junto con un pequeño helado de crema.

Ahora bien, debo confesar que en materia de postres he ido experimentando muy tímidamente. Aún tengo mis reservas, pues los más tradicionales son hechos a base de frijol… ¡del mismo frijol con el que en Ecuador se prepara menestra! y aunque creo tener la mente abierta: frijoles dulces me parecen una abominación.

Sin embargo, existe una variedad de dulces muy sabrosos, muchos de ellos elaborados con te verde. También hay postres de estación; ahora, por ejemplo, están de moda unos coloridos dulces de verano y, según sé, en otoño aparecen otros distintos.

Por supuesto, es probable que alguno de ellos pueda valer más que un almuerzo completo y no es de sorprenderse que un pequeño dulce (o incluso una fruta tan simple como una papaya) pueda llegar a costar más de 10 dólares; pues no hay que olvidar que Tokio es una de las ciudades más caras del mundo. Sin embargo, ya hablaré de eso en un futuro post…

2 comentarios en “La aventura de comer

  1. Que bkn Sandrita! un amiga me contó también que no hay muchas frutas y solo la gente con muuucha plata accede a ellas….!!así que en Ecuador somos millonarios!! Los pancitos de fréjol dulce son buenísimos!!! anímate! Yo los compro acá en el mercado iñaquito desde hace dos años porque una amiga fanática japonesa me los hizo probar….después no puedes vivir sin ellos jaja. Un abrazo enorme!! y sigue disfrutando!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s